Journal #6

 

[ D R A M A T I C  P A U S E ]

 La sostenibilidad ha sido palabra clave en la última década, sobre todo a raíz del accidente del Rana Plaza en 2013.

De alguna manera las empresas estaban cobrando conciencia de la obligación casi imperiosa de entender el cambio del paradigma en la industria textil.

Las nuevas empresas, mayoritariamente, llevan intrínseco esa filosofía que tiene en cuenta al planeta y cómo entienden su ética social apostando por la producción en cercanía.

Las marcas que ya tienen cierta madurez estaban empezando a tomar medidas, apostando por nuevos rumbos, con la dificultad que conlleva cambiar un modelo de negocio rentable hacia uno completamente incierto.

 Pero ante una emergencia sanitaria de este calibre todo se ha parado, ¿podremos decir que el foco seguirá siendo la sostenibilidad cuando el mundo se ha parado? Los recursos económicos del consumidor son limitados, y muy probablemente estarán estudiados para cubrir necesidades básicas.

Todas la industria textil está sufriendo este impacto. Sin embargo, no todas las partes están en la misma situación para encontrar la liquidez necesaria para cubrir sus gastos.

Los minoristas y las marcas, hablan de un enorme golpe a sus ganancias y reservas de efectivo. Sin embargo, el impacto a las fábricas proveedoras, que generalmente operan con márgenes muy estrechos y tienen mucho menos acceso al capital que sus clientes, es mucho más extremo.

Y la carga sobre los trabajadores, que muy rara vez ganan lo suficiente para acumular ahorros y que todavía tienen que poner la comida en la mesa y posiblemente cubrir los gastos de salud imprevistos - es enorme.

La Campaña ‘Ropa Limpia’ denuncia el impago de pedidos y el incumplimiento de contratos con sus fabricantes. Dejando  a sus proveedores con las producciones a medias e impagadas, algunas de estas marcas pretenden evadir muy cuestionablemente esta responsabilidad eludiendo fuerza mayor.

Es necesario que se replantee el actual sistema de precios y el modelo de negocio que lo sostiene.

 Estos cambios incluyen la estabilidad de los pedidos, que permitiría una correcta planificación, el pago a tiempo de los mismos y el respeto a los derechos de los trabajadores.

 

#Journal 6

#Journal 6

 
Previous
Previous

Journal #7

Next
Next

Journal #5